
La embotelladora de Coca Cola, Nestlé, Día o Mercadona pagarán primas por el esfuerzo de los trabajadores.
Leer más »
La embotelladora de Coca Cola, Nestlé, Día o Mercadona pagarán primas por el esfuerzo de los trabajadores.
Leer más »
Los hábitos de consumo han cambiado con el confinamiento. La compra online se prevé que pase del 1% al 4% tras la pandemia.
Leer más »
Nueno, autor de El declive de las calles comerciales considera que cuatro tendencias claras han marcado la transformación del sector del comercio y la distribución en las tres últimas décadas. Y son la concentración, la proximidad, el formato y la revolución de Internet. En los últimos 30 años, explica, la concentración de las...
Leer más »
Como parte del congreso, los abarroteros mayoristas asistirán a la presentación de los conferencistas José Luis Nueno, Miguel Uribe, Michael Smith, Manuel Ortiz, Leo Zuckerman, Arnoldo de la Rocha, Alberto Guida y Jesús “Chucho” Ramírez, además de que realizarán su asamblea anual.
Leer más »
José Luis Nueno, habla de la tan repetida atomización como una auténtica desgracia. “Piense que en este sector, , hay unas 30.000 empresas y solo 59 superan los 500 millones de euros en ventas. Otras 5.800 están entre 10 y 499 millones, y después, el resto. Muchos de los problemas tienen que...
Leer más »
«El sector alimentario ha pasado de ser un negocio de grandes ambiciones globales a ser de ámbito nacional», asegura el profesor del IESE Business School José Luis Nueno. Ese experto recuerda que ya quedaron lejos los tiempos de expansión internacional. «Ahora se prima la proximidad y los precios», asegura.
Leer más »
El colapso del empleo, el inmobiliario y el crédito crearon retos sin precedentes para las familias. Durante el periodo 2007-2012 un cuarto de los hogares españoles perdió hasta un 75% de su riqueza, mientras que más de la mitad vio desaparecer el 25%, y estas grandes pérdidas relativas se han cebado con la clase...
Leer más »
“No todos los hipermercados están respondiendo mal. Los que peor evolución presentan son los que están en las afueras. Si se ubican dentro de los centros urbanos funcionan casi como un supermercado grande. El problema es que los clientes que acuden a los hipermercados que están lejos van a hacer una compra grande, mensual....
Leer más »
El camino no es igual para todos, España ha perdido 25.000 tiendas de alimentación desde 2009, sobre todo entre el pequeño comercio y las cadenas de supermercados regionales independientes. La facturación de los hipermercados ha caído un 3,6% desde 2009, y las cadenas han cerrado algunos centros para incidir en una oferta urbana de...
Leer más »
Conxemar celebró su congreso por segundo año consecutivo, al que asistieron más de 150 profesionales para analizar el mercado sectorial de varios países y la situación económica de España. El Prof. Nueno recomendó al sector transformar su estrategia para vender a un nuevo consumidor que surge tras la crisis: "el consumidor pobre". Es una...
Leer más »